Ir al contenido
  • INICIO
  • Servicios
    • QUIROPODIA
    • PLANTILLAS
    • PRÓTESIS DE SILICONA
    • PODOLOGIA DEPORTIVA
    • PODOLOGIA PEDIÁTRICA
    • PIE DIABÉTICO
    • CIRUGIA PODOLÓGICA
    • ATENCIÓN DOMICILIARIA
    • PLANTILLAS BARCELONA
    • ESTUDIO PISADA BARCELONA |
      Estudio biomecánico de la marcha
  • Clinica
  • Contacto
  • Blog
    • ¿Cómo tratar ampollas y rozaduras en el pie?
    • Cómo Manejar la Queratodermia Palmoplantar: Consejos y Recomendaciones de un Podólogo
    • La cirugía ungueal es recomendada por podólogos para la uña encarnada?
    • GRIETAS EN LOS TALONES? Causas y cómo curar grieta del talón
    • Hongos en Uñas y Piel de los Pies: Cómo Detectarlos y Eliminarlos
    • Pies Fríos y Hormigueo: ¿Problema de Circulación o Neuropatía?
    • Fascitis Plantar y Espolón Calcáneo: Ejercicios y Tratamientos Efectivos
    • Partes del pie: una guía completa, clara y amena para principiantes
    • Verruga plantar o papiloma en el pie: qué es, síntomas y cómo eliminarla eficazmente
    • Metatarsalgia: cuando cada paso se vuelve un desafío
    • Tipos de pie: la guía más clara (y útil) para entender tus pies aunque no sepas nada
    • Espolón calcáneo: causas y síntomas explicados para principiantes (con ejemplos y trucos para recordarlo)
    • Calambres en los pies: guía completa (y muy práctica) para entenderlos, aliviarlos y prevenirlos
    • Podólogo para personas mayores en Sant Gervasi: cuidados de pies para prevenir caídas y mejorar la movilidad
    • Cómo afecta el sobrepeso a los pies: consejos de podólogo en Barcelona para prevenir fascitis plantar
    • Calzado según tu tipo de pisada: guía práctica de podólogo en Barcelona
    • Examen vascular de pies en Barcelona: señales de mala circulación y tratamiento podológico
    • Correr sin lesiones: ‘protocolo’ de pies que siguen los fondistas
    • Zapatillas correctas para tu pisada: 1 test ‘casero’ que no falla
    • Dedos en martillo o garra: cómo enderezarlos sin perder tiempo
    • Pie cavo: el ‘arco alto’ que sobrecarga sin hacer ruido
    • Pie plano: cuándo es normal y cuándo pide plantillas
    • Tendón de Aquiles: señales tempranas que evitan meses de tendinitis
    • Esguince de tobillo: los 3 fallos de rehabilitación que alargan la lesión
    • Juanetes: el truco de calzado que reduce el dolor hoy, no mañana
    • Pies en niños: 7 señales de alerta que los padres sí pueden ver
    • Embarazo: pies hinchados y calambres, qué funciona de verdad
    • ¿Cuándo ir al podólogo? Regla simple que evita complicaciones
    • Dolor en el empeine: las 4 causas que más vemos en consulta
    • Hallux rigidus o limitus: recupera el ‘empuje’ del dedo gordo
    • Psoriasis en los pies: cómo proteger la piel del roce y la grieta
    • Talalgia vs fascitis: aprende a diferenciarlas en 60 segundos
    • Zapatos que alivian: qué elegir con juanetes o fascitis
    • Remedios caseros que no funcionan para tus pies y por qué
    • Callos y durezas: diferencia clave que evita que vuelvan
Menu
  • INICIO
  • Servicios
    • QUIROPODIA
    • PLANTILLAS
    • PRÓTESIS DE SILICONA
    • PODOLOGIA DEPORTIVA
    • PODOLOGIA PEDIÁTRICA
    • PIE DIABÉTICO
    • CIRUGIA PODOLÓGICA
    • ATENCIÓN DOMICILIARIA
    • PLANTILLAS BARCELONA
    • ESTUDIO PISADA BARCELONA |
      Estudio biomecánico de la marcha
  • Clinica
  • Contacto
  • Blog
    • ¿Cómo tratar ampollas y rozaduras en el pie?
    • Cómo Manejar la Queratodermia Palmoplantar: Consejos y Recomendaciones de un Podólogo
    • La cirugía ungueal es recomendada por podólogos para la uña encarnada?
    • GRIETAS EN LOS TALONES? Causas y cómo curar grieta del talón
    • Hongos en Uñas y Piel de los Pies: Cómo Detectarlos y Eliminarlos
    • Pies Fríos y Hormigueo: ¿Problema de Circulación o Neuropatía?
    • Fascitis Plantar y Espolón Calcáneo: Ejercicios y Tratamientos Efectivos
    • Partes del pie: una guía completa, clara y amena para principiantes
    • Verruga plantar o papiloma en el pie: qué es, síntomas y cómo eliminarla eficazmente
    • Metatarsalgia: cuando cada paso se vuelve un desafío
    • Tipos de pie: la guía más clara (y útil) para entender tus pies aunque no sepas nada
    • Espolón calcáneo: causas y síntomas explicados para principiantes (con ejemplos y trucos para recordarlo)
    • Calambres en los pies: guía completa (y muy práctica) para entenderlos, aliviarlos y prevenirlos
    • Podólogo para personas mayores en Sant Gervasi: cuidados de pies para prevenir caídas y mejorar la movilidad
    • Cómo afecta el sobrepeso a los pies: consejos de podólogo en Barcelona para prevenir fascitis plantar
    • Calzado según tu tipo de pisada: guía práctica de podólogo en Barcelona
    • Examen vascular de pies en Barcelona: señales de mala circulación y tratamiento podológico
    • Correr sin lesiones: ‘protocolo’ de pies que siguen los fondistas
    • Zapatillas correctas para tu pisada: 1 test ‘casero’ que no falla
    • Dedos en martillo o garra: cómo enderezarlos sin perder tiempo
    • Pie cavo: el ‘arco alto’ que sobrecarga sin hacer ruido
    • Pie plano: cuándo es normal y cuándo pide plantillas
    • Tendón de Aquiles: señales tempranas que evitan meses de tendinitis
    • Esguince de tobillo: los 3 fallos de rehabilitación que alargan la lesión
    • Juanetes: el truco de calzado que reduce el dolor hoy, no mañana
    • Pies en niños: 7 señales de alerta que los padres sí pueden ver
    • Embarazo: pies hinchados y calambres, qué funciona de verdad
    • ¿Cuándo ir al podólogo? Regla simple que evita complicaciones
    • Dolor en el empeine: las 4 causas que más vemos en consulta
    • Hallux rigidus o limitus: recupera el ‘empuje’ del dedo gordo
    • Psoriasis en los pies: cómo proteger la piel del roce y la grieta
    • Talalgia vs fascitis: aprende a diferenciarlas en 60 segundos
    • Zapatos que alivian: qué elegir con juanetes o fascitis
    • Remedios caseros que no funcionan para tus pies y por qué
    • Callos y durezas: diferencia clave que evita que vuelvan

93 000 85 04

Psoriasis en los pies: cómo proteger la piel del roce y la grieta

  • octubre 16, 2025

Introducción

La psoriasis en los pies es una afección que a menudo queda relegada a un segundo plano, pero cuando aparece en las zonas plantares o en el talón puede condicionar profundamente la movilidad, la autoestima y la calidad de vida. En este texto encontrarás una guía práctica y exhaustiva sobre cómo proteger la piel del roce y la grieta, con explicaciones claras, estrategias preventivas y recomendaciones adaptadas a quienes sufren de psoriasis pies o de una variante más localizada llamada psoriasis plantar.

¿Por qué la psoriasis afecta de forma distinta a los pies?

La piel de los pies es más gruesa y está sometida a fuerzas mecánicas continuas: compresión, fricción y estiramiento. Todo ello favorece que las lesiones típicas de la psoriasis —placas enrojecidas, descamación y engrosamiento— evolucionen de manera particular. Además, la combinación de sudoración, calzado y presión puede precipitar la aparición de fisuras talón (grietas dolorosas) que aumentan el riesgo de infección y complican el tratamiento.

Factores que agravan la situación

  • Fricción y presión: Zapatos ajustados o mal diseñados.
  • Humedad prolongada: Ambientes cerrados y transpirable deficiente favorecen maceración.
  • Secuencia de cuidado inadecuada: Uso de productos agresivos o falta de hidratación.
  • Microtraumas: Excoriaciones, cortes o rozaduras que actúan como focos para la expansión de la placa (fenómeno de Koebner).

Comprender estos factores permite actuar con estrategias concretas para reducir el daño y favorecer la curación.

Principios básicos para proteger la piel del roce y la grieta

La protección de la piel en personas con psoriasis en los pies se basa en tres pilares: reducción de la fricción, mantenimiento de la hidratación y prevención de la infección. A continuación, se detallan medidas prácticas y específicas.

1. Reducir la fricción y la presión

  1. Elegir el calzado correcto: Busca zapatos con punteras anchas, suelas amortiguadas y materiales transpirables. Evita cosidos internos o costuras rígidas que rozan las placas.
  2. Usar plantillas y almohadillas: Soportes de gel o plantillas ortopédicas redistribuyen la presión. Colocar almohadillas adhesivas sobre zonas afectadas puede reducir el roce directo.
  3. Calcetines adecuados: Fibras naturales o técnicas que absorban la humedad ayudan a reducir maceración. Cambia los calcetines tras sudar o después de actividades largas.

Estas medidas aportan un alivio inmediato y previenen el empeoramiento por traumatismo mecánico.

2. Mantener la hidratación y la flexibilidad de la piel

  • Emolientes y cremas oclusivas: Aplicar por la noche una crema densa o vaselina médica sobre las áreas secas favorece la reparación epidérmica. Las dudas sobre ingredientes (urea, lanolina, ceramidas) se resuelven priorizando tolerancia y confort.
  • Baños cortos y templados: Evita duchas largas y agua demasiado caliente, que resecan la piel. Sécala con suave toques, sin frotarla.
  • Exfoliación controlada: En placas con mucho engrosamiento, un profesional puede recomendar raspado o productos queratolíticos suaves. No intentes eliminar la piel con fuerza en casa: puedes causar fisuras talón y sangrado.

3. Evitar y tratar las fisuras del talón

Las fisuras talon aparecen cuando la piel deshidratada y engrosada se somete a tensión. Para prevenirlas y tratarlas:

  • Hidratación intensiva nocturna: Aplica una crema nutritiva, cubre con venda o calcetín para potenciar la absorción.
  • Revisión profesional: Si las fisuras son profundas o dolorosas, acude al podólogo para limpieza y tratamiento especializado: desbridamiento suave, vendajes protectores y, si procede, antibióticos tópicos o sistémicos ante signos de infección.
  • Control del peso y movilidad: Una distribución de carga adecuada reduce la presión sobre los talones.

Intervenciones médicas y terapias disponibles

El manejo de la psoriasis plantar y las lesiones en los pies combina terapias tópicas, físicas y, en casos severos, tratamientos sistémicos. La elección depende de la extensión, la respuesta previa y el impacto en la vida diaria.

Terapias tópicas

Incluyen corticoides tópicos adecuados para zonas gruesas y formulaciones con mayor penetración, análogos de la vitamina D y combinaciones. La adherencia y la técnica de aplicación son decisivas: aplicar sobre piel limpia y con masaje suave para mejorar absorción.

Tratamientos físicos

La fototerapia UVB o UVA con psoraleno puede ser útil cuando las lesiones son resistentes, aunque su uso en plantas requiere protocolo especializado. Otro abordaje es el desbridamiento profesional para reducir la placa hiperqueratósica y favorecer la eficacia de los tratamientos tópicos.

Medicamentos sistémicos y biológicos

En psoriasis extensa o muy sintomática que no responde a tratamientos locales, los dermatólogos consideran fármacos sistémicos o terapias biológicas. Estos medicamentos modulan la respuesta inmunitaria y pueden mejorar mucho la calidad de vida, pero requieren seguimiento médico.

Cuidados diarios recomendados: una rutina práctica

Implementar rutinas simples hace la diferencia. Aquí tienes una guía paso a paso y fácil de integrar en la vida cotidiana.

Rutina matutina

  • Limpieza suave con jabón pH neutro.
  • Secado con toques y enfocado en los pliegues.
  • Aplicación de loción ligera si hay sudoración; elige texturas que no empeoren la maceración.
  • Uso de calcetines limpios y calzado adecuado.

Rutina nocturna

  • Puesta de emoliente o crema nutritiva en zonas con descamación o fisuras.
  • Si hay placas muy engrosadas, un vendaje o calcetín para potenciar la hidratación.
  • Evita exponerte a irritantes y revisa la piel antes de acostarte.

Prevención de complicaciones: cuando acudir a un profesional

Hay situaciones que requieren evaluación médica o podológica urgente o preferente:

  • Fisuras profundas con sangrado o supuración.
  • Dolor intenso que limita la marcha.
  • Signos de infección: enrojecimiento creciente, calor local, fiebre.
  • Fracaso de tratamientos domiciliarios tras varias semanas.

Un podólogo o dermatólogo valorará la necesidad de curas específicas, desbridamiento, antibioterapia o ajuste del plan terapéutico.

Un ejemplo real para entender mejor

María, de 46 años, trabaja muchas horas de pie en una tienda. Padecía psoriasis en los pies con placas en los talones que acababan en fisuras dolorosas. Tras adoptar calzado más ancho, plantillas de gel y una rutina nocturna con crema oclusiva recomendada por su podólogo, redujo el dolor y mejoró su movilidad. Cuando las grietas se infectaron, acudió a consulta y recibió tratamiento local y curas profesionales que evitaron complicaciones mayores. Hoy alterna cuidados domiciliaros con revisiones periódicas y ha recuperado confianza para caminar sin molestias.

Consejos prácticos para la vida cotidiana

  • Evita andar descalzo en superficies rugosas, que aumentan el trauma.
  • Alterna calzado para no someter las mismas zonas a presión continua.
  • Cuida la higiene del calzado: deja que se airee y usa plantillas lavables.
  • Comunica cambios a tu profesional de salud y lleva fotografías de la evolución si no puedes acudir en persona.

Mitos y realidades sobre la psoriasis en los pies

Circulan ideas erróneas que pueden retrasar una atención adecuada. Aclaremos algunas:

  • Mito: «La psoriasis en los pies siempre es leve». Realidad: Puede ser muy incapacitante si afecta la marcha o provoca fisuras.
  • Mito: «Solo se trata con cremas». Realidad: Los tratamientos pueden incluir terapias físicas y, en casos graves, fármacos sistémicos.
  • Mito: «No puedo usar ciertos calzados nunca». Realidad: Con asesoramiento y adaptaciones muchas personas encuentran soluciones funcionales y estéticas.

Cómo elegir a un profesional y qué esperar

Ante problemas persistentes, busca un podólogo o dermatólogo con experiencia en pie y piel. Un buen profesional:

  • Realizará una evaluación completa de la marcha y las zonas afectadas.
  • Te propondrá un plan personalizado que combine cuidados domiciliarios y técnicas profesionales.
  • Te explicará riesgos y beneficios de cada opción terapéutica.

Si quieres una valoración especializada en el barrio, puedes solicitar una consulta con podologo Sarrià Sant Gervasi para una valoración integrada de pie y piel.

Conclusión: proteger la piel es posible y mejora la vida

La psoriasis en los pies y la psoriasis plantar con fisuras talon requieren un enfoque pragmático: reducir fricción, mantener hidratación y prevenir infección. Con medidas sencillas en casa, adaptaciones en calzado y la intervención profesional adecuada cuando haga falta, es posible reducir el dolor, mejorar la función y recuperar comodidad al caminar. No ignores el impacto funcional: actuar pronto evita complicaciones y facilita el control a largo plazo.

Fuentes: https://www.nhs.uk/conditions/psoriasis/, https://www.aad.org/public/diseases/psoriasis, https://dermnetnz.org/topics/psoriasis/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PrevPreviaHallux rigidus o limitus: recupera el ‘empuje’ del dedo gordo
PróximaTalalgia vs fascitis: aprende a diferenciarlas en 60 segundosNext

Lee más contenido interesante:

Callos y durezas: diferencia clave que evita que vuelvan

octubre 30, 2025 No hay comentarios

Callos y durezas: diferencia clave que evita que vuelvan = Descubre cómo identificar y eliminar callo plantar y durezas en los pies con soluciones efectivas.

Read More »

Remedios caseros que no funcionan para tus pies y por qué

octubre 28, 2025 No hay comentarios

Descubre por qué muchos remedios caseros que no funcionan para tus pies fallan y cómo identificar soluciones reales para hongos, uñas y piel en poco tiempo.

Read More »

Zapatos que alivian: qué elegir con juanetes o fascitis

octubre 23, 2025 No hay comentarios

Descubre qué zapatos que alivian elegir para juanetes o fascitis: soluciones prácticas y comodidad real para caminar sin dolor. Guía rápida y útil.

Read More »

Talalgia vs fascitis: aprende a diferenciarlas en 60 segundos

octubre 21, 2025 No hay comentarios

Talalgia vs fascitis plantar: identifica en 60 segundos la causa de tu dolor de talón y descubre opciones de tratamiento rápido para recuperar tu vida.

Read More »

Hallux rigidus o limitus: recupera el ‘empuje’ del dedo gordo

octubre 14, 2025 No hay comentarios

Alivia el dolor y recupera el empuje del dedo gordo: guía práctica sobre Hallux rigidus o limitus con soluciones para hallux rigidus y hallux limitus.

Read More »

Dolor en el empeine: las 4 causas que más vemos en consulta

octubre 9, 2025 No hay comentarios

Dolor en el empeine: descubre las 4 causas más frecuentes, señales de alarma y qué hacer hoy para recuperar tu paso.

Read More »
Load More

© Copyright y Marketing Online - Akiles Podologia i Salut - Agencia SEO Barcelona