Ir al contenido
  • INICIO
  • Servicios
    • QUIROPODIA
    • PLANTILLAS
    • PRÓTESIS DE SILICONA
    • PODOLOGIA DEPORTIVA
    • PODOLOGIA PEDIÁTRICA
    • PIE DIABÉTICO
    • CIRUGIA PODOLÓGICA
    • ATENCIÓN DOMICILIARIA
    • PLANTILLAS BARCELONA
    • ESTUDIO PISADA BARCELONA |
      Estudio biomecánico de la marcha
  • Clinica
  • Contacto
  • Blog
    • ¿Cómo tratar ampollas y rozaduras en el pie?
    • Cómo Manejar la Queratodermia Palmoplantar: Consejos y Recomendaciones de un Podólogo
    • La cirugía ungueal es recomendada por podólogos para la uña encarnada?
    • GRIETAS EN LOS TALONES? Causas y cómo curar grieta del talón
    • Hongos en Uñas y Piel de los Pies: Cómo Detectarlos y Eliminarlos
    • Pies Fríos y Hormigueo: ¿Problema de Circulación o Neuropatía?
    • Fascitis Plantar y Espolón Calcáneo: Ejercicios y Tratamientos Efectivos
    • Partes del pie: una guía completa, clara y amena para principiantes
    • Verruga plantar o papiloma en el pie: qué es, síntomas y cómo eliminarla eficazmente
    • Metatarsalgia: cuando cada paso se vuelve un desafío
    • Tipos de pie: la guía más clara (y útil) para entender tus pies aunque no sepas nada
    • Espolón calcáneo: causas y síntomas explicados para principiantes (con ejemplos y trucos para recordarlo)
    • Calambres en los pies: guía completa (y muy práctica) para entenderlos, aliviarlos y prevenirlos
    • Podólogo para personas mayores en Sant Gervasi: cuidados de pies para prevenir caídas y mejorar la movilidad
    • Cómo afecta el sobrepeso a los pies: consejos de podólogo en Barcelona para prevenir fascitis plantar
    • Calzado según tu tipo de pisada: guía práctica de podólogo en Barcelona
    • Examen vascular de pies en Barcelona: señales de mala circulación y tratamiento podológico
    • Correr sin lesiones: ‘protocolo’ de pies que siguen los fondistas
    • Zapatillas correctas para tu pisada: 1 test ‘casero’ que no falla
    • Dedos en martillo o garra: cómo enderezarlos sin perder tiempo
    • Pie cavo: el ‘arco alto’ que sobrecarga sin hacer ruido
    • Pie plano: cuándo es normal y cuándo pide plantillas
    • Tendón de Aquiles: señales tempranas que evitan meses de tendinitis
    • Esguince de tobillo: los 3 fallos de rehabilitación que alargan la lesión
    • Juanetes: el truco de calzado que reduce el dolor hoy, no mañana
    • Pies en niños: 7 señales de alerta que los padres sí pueden ver
    • Embarazo: pies hinchados y calambres, qué funciona de verdad
Menu
  • INICIO
  • Servicios
    • QUIROPODIA
    • PLANTILLAS
    • PRÓTESIS DE SILICONA
    • PODOLOGIA DEPORTIVA
    • PODOLOGIA PEDIÁTRICA
    • PIE DIABÉTICO
    • CIRUGIA PODOLÓGICA
    • ATENCIÓN DOMICILIARIA
    • PLANTILLAS BARCELONA
    • ESTUDIO PISADA BARCELONA |
      Estudio biomecánico de la marcha
  • Clinica
  • Contacto
  • Blog
    • ¿Cómo tratar ampollas y rozaduras en el pie?
    • Cómo Manejar la Queratodermia Palmoplantar: Consejos y Recomendaciones de un Podólogo
    • La cirugía ungueal es recomendada por podólogos para la uña encarnada?
    • GRIETAS EN LOS TALONES? Causas y cómo curar grieta del talón
    • Hongos en Uñas y Piel de los Pies: Cómo Detectarlos y Eliminarlos
    • Pies Fríos y Hormigueo: ¿Problema de Circulación o Neuropatía?
    • Fascitis Plantar y Espolón Calcáneo: Ejercicios y Tratamientos Efectivos
    • Partes del pie: una guía completa, clara y amena para principiantes
    • Verruga plantar o papiloma en el pie: qué es, síntomas y cómo eliminarla eficazmente
    • Metatarsalgia: cuando cada paso se vuelve un desafío
    • Tipos de pie: la guía más clara (y útil) para entender tus pies aunque no sepas nada
    • Espolón calcáneo: causas y síntomas explicados para principiantes (con ejemplos y trucos para recordarlo)
    • Calambres en los pies: guía completa (y muy práctica) para entenderlos, aliviarlos y prevenirlos
    • Podólogo para personas mayores en Sant Gervasi: cuidados de pies para prevenir caídas y mejorar la movilidad
    • Cómo afecta el sobrepeso a los pies: consejos de podólogo en Barcelona para prevenir fascitis plantar
    • Calzado según tu tipo de pisada: guía práctica de podólogo en Barcelona
    • Examen vascular de pies en Barcelona: señales de mala circulación y tratamiento podológico
    • Correr sin lesiones: ‘protocolo’ de pies que siguen los fondistas
    • Zapatillas correctas para tu pisada: 1 test ‘casero’ que no falla
    • Dedos en martillo o garra: cómo enderezarlos sin perder tiempo
    • Pie cavo: el ‘arco alto’ que sobrecarga sin hacer ruido
    • Pie plano: cuándo es normal y cuándo pide plantillas
    • Tendón de Aquiles: señales tempranas que evitan meses de tendinitis
    • Esguince de tobillo: los 3 fallos de rehabilitación que alargan la lesión
    • Juanetes: el truco de calzado que reduce el dolor hoy, no mañana
    • Pies en niños: 7 señales de alerta que los padres sí pueden ver
    • Embarazo: pies hinchados y calambres, qué funciona de verdad

93 000 85 04

Pie plano: cuándo es normal y cuándo pide plantillas

  • septiembre 25, 2025

Introducción

El pie es una obra maestra de la ingeniería biológica: 26 huesos, múltiples ligamentos y músculos que trabajan en conjunto para mantener el equilibrio y propulsarnos hacia adelante. Sin embargo, no todos los pies son iguales. En este artículo analizaremos en profundidad Pie plano: cuándo es normal y cuándo pide plantillas y ofreceremos una guía completa y práctica para entender cuándo preocuparse, qué señales observar y qué opciones de pie plano tratamiento existen.

¿Qué es el pie plano?

El término pie plano describe una condición en la que el arco interno del pie está disminuido o ausente cuando la persona está de pie. En algunos casos, el arco puede verse cuando el pie está en reposo o en el aire, pero al apoyar el peso desaparece. Esta característica puede ser desde una variante anatómica sin importancia hasta una fuente de dolor y disfunción.

Variantes y grados

  • Pie plano flexible: El arco aparece cuando el pie no soporta peso y desaparece al apoyarse. Es lo más común y a menudo asintomático.
  • Pie plano rígido: El arco no aparece nunca; suele asociarse a alteraciones óseas o articulares y puede requerir valoración especializada.
  • Pie plano adquirido: Suele aparecer en la edad adulta y puede relacionarse con tendones debilitados (por ejemplo, el tendón tibial posterior).

Cuándo el pie plano es normal

La infancia es un periodo clave. Muchos bebés y niños pequeños muestran un aspecto de pie plano debido a la grasa plantar y a la inmadurez de las estructuras. En la mayor parte de los casos, el arco aparece con el crecimiento y el fortalecimiento muscular. Por ello, no todo pie plano en la infancia requiere tratamiento.

Signos que sugieren normalidad

  • Ausencia de dolor: El niño corre, salta y participa en actividades sin molestias.
  • Desarrollo motor adecuado: No hay retrasos en habilidades como caminar o trotar.
  • Simetría: Ambos pies muestran la misma morfología.

Cuándo el pie plano no es normal y pide plantillas

La decisión de usar plantillas (órtesis plantares) no debe tomarse al azar. Existen señales claras que sugieren la necesidad de intervención. Aquí te explico de forma práctica y directa qué observar.

Síntomas de alarma

  • Dolor persistente: Molestias en la planta, el talón, el arco o incluso en la rodilla y la cadera al caminar o estar de pie largos periodos.
  • Fatiga anormal: Sensación de cansancio en piernas y pies tras actividades que antes no causaban problema.
  • Cambios en la marcha: Cojera, pies que se vuelven “hacia fuera” o desgaste irregular del calzado.
  • Empeoramiento progresivo: Un pie que antes funcionaba bien ahora duele o limita.

Cuando se presentan estos signos puede ser momento de considerar un pie plano tratamiento y, en muchos casos, el uso de plantillas personalizadas marca la diferencia.

Pie plano en adultos: particularidades

El pie plano adulto puede tener causas distintas a las infantiles: sobrepeso, lesiones, envejecimiento de los tendones o condiciones inflamatorias. En adultos, el factor tiempo y la acumulación de microtraumas hacen que la evaluación sea esencial.

Causas comunes en la edad adulta

  • Debilidad del tendón tibial posterior: Es una causa frecuente de pie plano adquirido en adultos.
  • Artritis: Procesos degenerativos o inflamatorios que deforman la estructura del pie.
  • Traumatismos previos: Fracturas o lesiones que alteran la biomecánica.

Evaluación: qué hará el profesional

La consulta podológica o con un traumatólogo suele incluir:

  • Historia clínica: desde el inicio del problema hasta actividades diarias.
  • Exploración física: valoración del arco, movilidad del pie, patrón de la marcha.
  • Pruebas complementarias: radiografías, ecografía o, en casos complejos, TAC o RMN.

Prueba casera útil

Una forma sencilla de ver el apoyo plantar es humedecer la planta del pie y pisar una cartulina: la huella mostrará el arco; sin embargo, la interpretación clínica debe realizarla un profesional.

Opciones de tratamiento

El abordaje va desde medidas conservadoras hasta cirugía en casos seleccionados. A continuación, una guía práctica y ordenada.

Tratamientos conservadores

  • Plantillas u ortesis: Son la piedra angular en muchos casos. Las plantillas corrigen el apoyo, redistribuyen cargas y reducen dolor. Pueden ser prefabricadas o personalizadas según la morfología.
  • Calzado adecuado: Zapatos con buen soporte del arco y talón firme ayudan a controlar la sintomatología.
  • Ejercicios: Fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie, estiramientos de gemelos y ejercicios del tendón tibial posterior.
  • Terapia física: En casos con inflamación o debilidad, la fisioterapia puede acelerar la recuperación.

Tratamientos invasivos

Cuando el dolor es incapacitado, la deformidad progresiva o hay lesiones asociadas, se valora la cirugía. Existen técnicas de corrección osteoarticular y reparaciones tendinosas que buscan restaurar la alineación y aliviar el dolor.

¿Cuándo elegir plantillas?

Elegir entre plantillas prefabricadas o personalizadas depende del grado de deformidad, síntomas y actividad. Las plantillas personalizadas son moldeadas al pie del paciente y suelen ofrecer mejor confort y eficacia en casos complejos. Si tienes dolor recurrente, desgaste del calzado desigual o limitación funcional, una evaluación para plantillas es recomendable.

Beneficios concretos de las plantillas

  • Reducción del dolor: Al alinear y redistribuir presiones.
  • Prevención de lesiones: Disminuyen la sobrecarga en articulaciones y tendones.
  • Mejora de la postura y la marcha: Corrigen patrones compensatorios que generan dolor en rodillas o caderas.

Ejemplo práctico

María, 42 años, administrativa, empezó a notar dolor en el arco y cansancio al final de la jornada. Caminaba mucho en el trabajo y había ganado peso recientemente. Tras valorar sus pie plano síntomas y comprobar un descenso del arco, su podólogo le recomendó plantillas personalizadas y ejercicios de fortalecimiento. En cuatro semanas el dolor disminuyó y su postura mejoró notablemente.

Prevención y cuidados cotidianos

La prevención es sencilla en la práctica diaria. Algunas recomendaciones:

  • Mantener un peso saludable: Menos carga sobre los pies reduce el riesgo de empeoramiento.
  • Calzado con soporte: Evitar zapatos completamente planos o sin sujeción.
  • Ejercicios regulares: Fortalecer el pie y la cadena posterior (pantorrillas, isquiotibiales).

Ejercicios útiles

  1. Recogida de toalla con los dedos: Siéntate y con una toalla en el suelo intenta recogerla con los dedos del pie. Repite 10-15 veces.
  2. Elevaciones de talón: De pie, eleva los talones y mantén la posición 2-3 segundos. Repite 12-15 veces.
  3. Estiramiento de gemelo: Apoya las manos en la pared y adelanta una pierna manteniendo la otra estirada hacia atrás; nota el estiramiento en la pantorrilla.

Preguntas frecuentes

¿Todos los niños con pie plano necesitan plantillas?

No. La mayoría de los niños con pie plano flexible son asintomáticos y no requieren tratamiento. Se recomienda vigilancia y actividades que fomenten la fuerza y la coordinación. Si hay dolor o limitación, consulte con un profesional.

¿Pueden las plantillas curar el pie plano?

Las plantillas no siempre “curan” la estructura, pero sí corrigen la función, reducen el dolor y previenen complicaciones. En niños en crecimiento, una intervención temprana puede guiar una mejor biomecánica.

¿Es necesario operar?

La cirugía se reserva para casos severos, dolor intenso o deformidades progresivas que no responden a medidas conservadoras. La decisión siempre es individualizada.

Conclusión y llamada a la acción

El diagnóstico temprano y un enfoque adecuado marcan la diferencia entre una molestia ocasional y problemas crónicos. Si notas pie plano sintomas como dolor persistente, fatiga o cambios en la marcha, no lo normalices. Consulta a un profesional para valorar pie plano tratamiento individualizado. Y si quieres una valoración especializada y cercana, visita podología Sant Gervasi para una exploración completa y orientada a soluciones prácticas.

Resumen rápido

  • El pie plano puede ser normal en niños, pero requiere seguimiento.
  • En adultos, el inicio de dolor o pérdida de función obliga a valoración.
  • Las plantillas suelen ser una parte esencial del tratamiento conservador.
  • Ejercicios, calzado adecuado y control de peso complementan la intervención.

Recuerda que cada pie es único. Una evaluación profesional te dará la mejor guía personalizada.

fuentes:

  • https://www.nhs.uk/conditions/flat-feet/
  • https://www.aaos.org/globalassets/quality/american-academy-of-orthopaedic-surgeons–patient-education-materials/foot-and-ankle/flatfeet.pdf
  • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PrevPreviaTendón de Aquiles: señales tempranas que evitan meses de tendinitis
PróximaPie cavo: el ‘arco alto’ que sobrecarga sin hacer ruidoNext

Lee más contenido interesante:

Embarazo: pies hinchados y calambres, qué funciona de verdad

octubre 2, 2025 No hay comentarios

Embarazo: pies hinchados y calambres, qué funciona de verdad — soluciones sencillas y comprobadas para aliviar dolor, mejorar la circulación y dormir mejor.

Read More »

Pies en niños: 7 señales de alerta que los padres sí pueden ver

septiembre 30, 2025 No hay comentarios

Descubre 7 señales visibles en los pies de tu hijo para actuar a tiempo. Guía práctica sobre Pies en niños: 7 señales de alerta que los padres sí pueden ver.

Read More »

Correr sin lesiones: ‘protocolo’ de pies que siguen los fondistas

septiembre 29, 2025 No hay comentarios

Correr sin lesiones: descubre el protocolo de pies de fondistas para evitar lesiones al correr y dolor en los pies. Guía práctica y aplicable para runners.

Read More »

Zapatillas correctas para tu pisada: 1 test ‘casero’ que no falla

septiembre 29, 2025 No hay comentarios

Descubre el test casero definitivo para elegir unas zapatillas correctas para tu pisada y evitar dolor. Guía práctica y resultados reales.

Read More »

Dedos en martillo o garra: cómo enderezarlos sin perder tiempo

septiembre 25, 2025 No hay comentarios

Descubre cómo enderezar dedos en martillo o garra rápido: soluciones prácticas, ejercicios y tratamiento para dedo martillo y dedo garra pie en poco tiempo.

Read More »

Pie cavo: el ‘arco alto’ que sobrecarga sin hacer ruido

septiembre 25, 2025 No hay comentarios

Descubre cómo identificar y tratar el Pie cavo: el ‘arco alto’ que sobrecarga sin hacer ruido. Síntomas y soluciones prácticas para aliviar el dolor.

Read More »
Load More

© Copyright y Marketing Online - Akiles Podologia i Salut - Agencia SEO Barcelona